corazon naraja

martes, 21 de septiembre de 2010

Sintesis Adictiva

Un sistema de color aditivo implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.














Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva.
James Clark Maxwell tiene el mérito de ser el padre de la síntesis aditiva. Hizo que el fotógrafo Thomas Sutton fotografiara una estampado escocés tres veces, cada vez con un filtro de color diferente sobre la lente. Las tres imágenes fueron proyectadas en una pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno equipado con el mismo filtro de color utilizado para tomar las imágenes. Al unir los tres focos formó una imagen a todo color, de este modo demostrando los principios de la síntesis de color.












Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los demás) son el rojo, el verde y el azul.
Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales.
Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores o en los monitores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla está formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar como cada una de las bandas está más o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla.
La siguiente imagen es una fotografía de la pantalla de la televisión. Podemos ver la variación de las intensidades de los tres colores primarios. Si nos alejamos podremos ver con mayor claridad qué colores forman. En las zonas oscuras vemos como las bandas de color están apagadas.


















Gracias a Isaac Newton (1642-1727) sabemos que la luz blanca, al descomponerse, origina los siete colores del espectro visible: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, cian, violeta. La  suma de todos los colores del espectro luminoso recompone la luz blanca.
Para el color luz se utiliza un criterio de orden aditivo o, mejor dicho, de síntesis aditiva. Esto significa que a medida que sumamos color luz se restituye gradualmente el blanco.
Se le llama síntesis aditiva al obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores. Thomas Young, partiendo del descubrimiento de Newton de que la suma de los colores del espectro visible formaba luz blanca, realizó un experimento con linternas con los seis colores del espectro visible. Proyectando estos focos y superponiéndolos llegó a un nuevo descubrimiento: para formar los seis colores